miércoles, 9 de marzo de 2016

CABILDO GENERAL DE ELECCIONES.

El próximo viernes, 11 de marzo, Cabildo General de Elecciones.
Nuestra Hermandad celebra en la tarde del próximo viernes 11 de marzo Cabildo General de Elecciones, por el que se elegirá, tal y como mandan las Reglas, a la Junta de Gobierno encargada de regir los designios de nuestra Corporación durante los próximos cuatro años. La única candidatura que concurre a estos comicios es la encabezada por el hermano D. Manuel Valdayo Delgado.
Por ello, desde las 16:00 horas y hasta las 21:00 horas quedarán las urnas abiertas en la Casa Hermandad de la C/ Escultor Antonio Pinto nº 9 a la espera de recibir a los hermanos con derecho a voto (mayores de 18 años y con más de un año de antigüedad). La votación se efectuará introduciendo una papeleta en la urna, donde se manifestará su sentido del voto. Así mismo, se recuerda que es necesaria la presentación del D.N.I. para ejercer dicho derecho, bajo la supervisión del Director Espiritual.
Desde la Junta de Gobierno se recuerda a todos los hermanos la obligación que tienen de participar de este Cabildo General de Elecciones, quedando las puertas de la Casa Hermandad abiertas para acogerles en esta importante jornada para nuestra antiquísima Hermandad.

jueves, 3 de marzo de 2016

MISA FUNERAL A N.H.DÑA. ROSARIO GORDILLO LASSARTE.

Misa Funeral a N.H.Dña. Rosario Gordillo Lassarte.
El pasado lunes 22 de febrero, nos dejaba Dña. Rosario Gordillo Lassarte, Camarera de Nuestra Excelsa Patrona y Madrina, junto con sus hermanos, de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen del Valle.
Todo un ejemplo de humildad y servicio a la Iglesia, enamorada de La Palma y de su Excelsa Patrona, devota incansable. En sus manos, tuvo el privilegio de rozar la piel nacarada de la Reina del Valle y de su Divino Hijo.
Son muchas las vinculaciones entre la Devoción de la Virgen del Valle y la Familia Gordillo Lassarte. Su entrega, predisposición, servicio a la Iglesia y devoción hacia la Santísima Virgen. Nos ha donado una forma distinta de ver y amar a Nuestra Excelsa Patrona. No se podría entender esta devoción de La Palma del Condado a su Patrona, sin los más de cuatro siglos, generación tras generación, de su entrega y servicio en pos de la Santísima Virgen. Por ello, la Familia Gordillo Lassarte, representada en los cuatro hermanos: Eduardo, Amparo, Rosario y Valle tuvieron el honor de ejercer el Padrinazgo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Valle.
Nuestra Hermandad y la Familia Gordillo Lassarte ofrecerán una Santa Misa por el alma de Dña. Rosario Gordillo. La Sagrada Eucaristía tendrá lugar mañana viernes 4 de marzo, a las 19:00 horas, en la Iglesia del Valle.

viernes, 26 de febrero de 2016

CANDIDATURA PRESENTADA AL CABILDO DE ELECCIONES.

N.H.D. Manuel Valdayo Delgado encabeza la única candidatura presentada al Cabildo General de Elecciones que celebrará nuestra Hermandad el próximo viernes 11 de marzo.
Tras haberse cumplido los plazos del proceso electoral iniciado el pasado mes de enero y contando con la aprobación de nuestro Párroco y del Obispado de Huelva, el pasado 19 de febrero, se ha admitido y concurre a elección la candidatura, que en tiempo y forma ha sido presentada en la Secretaría de nuestra Hermandad para formar la próxima Junta de Gobierno.
Para dicho Proceso Electoral, se ha convocado Cabildo General Extraordinario de Elecciones, en el cual todos los hermanos mayores de 18 años y con más de 1 año de antigüedad tienen el Derecho y la Obligación de ejercer el voto. El Cabildo se celebrará el próximo viernes 11 de marzo, en horario de 16:00 a 21:00 horas, en la Casa-Hermandad de la calle Escultor Antonio Pinto nº 9.
Los Hermanos con derecho a voto que tengan imposibilidad de asistir al Cabildo, por edad avanzada, por enfermedad, o cualquier otra causa debidamente justificada, pueden solicitar su participación, antes del día 4 de Marzo, por Correo Ordinario a la Dirección C/ Escultor Antonio Pinto, nº 9 – 21.700 La Palma del Condado – Huelva y/o por Email a la dirección presidentevallelapalma@gmail.com. Dichas solicitudes serán puestas en conocimiento de nuestro Párroco y Director Espiritual, de quien será perceptiva la autorización de cada caso para seguir este procedimiento.
La lista la encabeza por D. Manuel Valdayo Delgado, candidato a Presidente de esta Fervorosa Hermandad, es la siguiente:
  • Director Espiritual: Rvdo. P. D. José Silvestre González Suárez
  • Presidente: D. Manuel Valdayo Delgado
  • Vicepresidente: D. Juan Diego González Padilla
  • Secretaria: Dña. Concepción González Padilla
  • Vicesecretaria: Dña. Milagros Larios Morales
  • Tesorera: Dña. María Rocío Jerez Pichardo
  • Contadora: Dña. María Cristina Montes Recio
  • Fiscal: D. Julián Huelva Pinto
  • Prioste: D. Rafael Sánchez Ávila
  • Diputado Mayor de Gobierno: D. Adrián Valdayo Jerez
  • Vocal de Formación, Caridad y Relaciones Fraternas: Dña. Antonia Sánchez Cárdenas
  • Vocal de Culto y Espiritualidad: Dña. Teresa Pinto Alanís
  • Vocal de Juventud: Dña. Lidia Montes Recio
  • Vocal adjunto a Priostía: Dña. Rocío Garfia Pérez
  • Vocal: Dña. Manuela Montes Recio
  • Vocal: Dña. María Teresa Ligero Domínguez
  • Vocal: D. Daniel Medrano Ruíz
  • Vocal: Dña. María del Valle Valdayo Jerez
  • Vocal: Dña. Elisabeth Casado Bernal
Recordamos a todos los hermanos con derecho a voto la obligación que tienen con su Hermandad de acudir a este Cabildo electoral.

jueves, 11 de febrero de 2016

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2016

“Misericordia quiero y no sacrificio” (Mt 9,13).
Las obras de misericordia en el camino jubilar

1. María, icono de una Iglesia que evangeliza porque es evangelizada.

En la Bula de convocación del Jubileo invité a que «la Cuaresma de este Año Jubilar sea vivida con mayor intensidad, como momento fuerte para celebrar y experimentar la misericordia de Dios» (Misericordiae vultus, 17). Con la invitación a escuchar la Palabra de Dios y a participar en la iniciativa «24 horas para el Señor» quise hacer hincapié en la primacía de la escucha orante de la Palabra, especialmente de la palabra profética. La misericordia de Dios, en efecto, es un anuncio al mundo: pero cada cristiano está llamado a experimentar en primera persona ese anuncio. Por eso, en el tiempo de la Cuaresma enviaré a los Misioneros de la Misericordia, a fin de que sean para todos un signo concreto de la cercanía y del perdón de Dios.
María, después de haber acogido la Buena Noticia que le dirige el arcángel Gabriel, canta proféticamente en el Magnificat la misericordia con la que Dios la ha elegido. La Virgen de Nazaret, prometida con José, se convierte así en el icono perfecto de la Iglesia que evangeliza, porque fue y sigue siendo evangelizada por obra del Espíritu Santo, que hizo fecundo su vientre virginal. En la tradición profética, en su etimología, la misericordia está estrechamente vinculada, precisamente con las entrañas maternas (rahamim) y con una bondad generosa, fiel y compasiva (hesed) que se tiene en el seno de las relaciones conyugales y parentales.

2. La alianza de Dios con los hombres: una historia de misericordia

El misterio de la misericordia divina se revela a lo largo de la historia de la alianza entre Dios y su pueblo Israel. Dios, en efecto, se muestra siempre rico en misericordia, dispuesto a derramar en su pueblo, en cada circunstancia, una ternura y una compasión visceral, especialmente en los momentos más dramáticos, cuando la infidelidad rompe el vínculo del Pacto y es preciso ratificar la alianza de modo más estable en la justicia y la verdad. Aquí estamos frente a un auténtico drama de amor, en el cual Dios desempeña el papel de padre y de marido traicionado, mientras que Israel el de hijo/hija y el de esposa infiel. Son justamente las imágenes familiares —como en el caso de Oseas (cf. Os 1-2)— las que expresan hasta qué punto Dios desea unirse a su pueblo.
Este drama de amor alcanza su culmen en el Hijo hecho hombre. En él Dios derrama su ilimitada misericordia hasta tal punto que hace de él la «Misericordia encarnada» (Misericordiae vultus, 8). En efecto, como hombre, Jesús de Nazaret es hijo de Israel a todos los efectos. Y lo es hasta tal punto que encarna la escucha perfecta de Dios que el Shemà requiere a todo judío, y que todavía hoy es el corazón de la alianza de Dios con Israel: «Escucha, Israel: El Señor es nuestro Dios, el Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas» (Dt 6,4-5). El Hijo de Dios es el Esposo que hace cualquier cosa por ganarse el amor de su Esposa, con quien está unido con un amor incondicional, que se hace visible en las nupcias eternas con ella.
Es éste el corazón del kerygma apostólico, en el cual la misericordia divina ocupa un lugar central y fundamental. Es «la belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado» (Exh. ap. Evangelii gaudium, 36), el primer anuncio que «siempre hay que volver a escuchar de diversas maneras y siempre hay que volver a anunciar de una forma o de otra a lo largo de la catequesis» (ibíd., 164). La Misericordia entonces «expresa el comportamiento de Dios hacia el pecador, ofreciéndole una ulterior posibilidad para examinarse, convertirse y creer» (Misericordiae vultus, 21), restableciendo de ese modo la relación con él. Y, en Jesús crucificado, Dios quiere alcanzar al pecador incluso en su lejanía más extrema, justamente allí donde se perdió y se alejó de Él. Y esto lo hace con la esperanza de poder así, finalmente, enternecer el corazón endurecido de su Esposa.

3. Las obras de misericordia

La misericordia de Dios transforma el corazón del hombre haciéndole experimentar un amor fiel, y lo hace a su vez capaz de misericordia. Es siempre un milagro el que la misericordia divina se irradie en la vida de cada uno de nosotros, impulsándonos a amar al prójimo y animándonos a vivir lo que la tradición de la Iglesia llama las obras de misericordia corporales y espirituales. Ellas nos recuerdan que nuestra fe se traduce en gestos concretos y cotidianos, destinados a ayudar a nuestro prójimo en el cuerpo y en el espíritu, y sobre los que seremos juzgados: nutrirlo, visitarlo, consolarlo y educarlo. Por eso, expresé mi deseo de que «el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina» (ibíd., 15). En el pobre, en efecto, la carne de Cristo «se hace de nuevo visible como cuerpo martirizado, llagado, flagelado, desnutrido, en fuga... para que nosotros lo reconozcamos, lo toquemos y lo asistamos con cuidado» (ibíd.). Misterio inaudito y escandaloso la continuación en la historia del sufrimiento del Cordero Inocente, zarza ardiente de amor gratuito ante el cual, como Moisés, sólo podemos quitarnos las sandalias (cf. Ex 3,5); más aún cuando el pobre es el hermano o la hermana en Cristo que sufren a causa de su fe.
Ante este amor fuerte como la muerte (cf. Ct 8,6), el pobre más miserable es quien no acepta reconocerse como tal. Cree que es rico, pero en realidad es el más pobre de los pobres. Esto es así porque es esclavo del pecado, que lo empuja a utilizar la riqueza y el poder no para servir a Dios y a los demás, sino parar sofocar dentro de sí la íntima convicción de que tampoco él es más que un pobre mendigo. Y cuanto mayor es el poder y la riqueza a su disposición, tanto mayor puede llegar a ser este engañoso ofuscamiento. Llega hasta tal punto que ni siquiera ve al pobre Lázaro, que mendiga a la puerta de su casa (cf. Lc 16,20-21), y que es figura de Cristo que en los pobres mendiga nuestra conversión. Lázaro es la posibilidad de conversión que Dios nos ofrece y que quizá no vemos. Y este ofuscamiento va acompañado de un soberbio delirio de omnipotencia, en el cual resuena siniestramente el demoníaco «seréis como Dios» (Gn 3,5) que es la raíz de todo pecado. Ese delirio también puede asumir formas sociales y políticas, como han mostrado los totalitarismos del siglo XX, y como muestran hoy las ideologías del pensamiento único y de la tecnociencia, que pretenden hacer que Dios sea irrelevante y que el hombre se reduzca a una masa para utilizar. Y actualmente también pueden mostrarlo las estructuras de pecado vinculadas a un modelo falso de desarrollo, basado en la idolatría del dinero, como consecuencia del cual las personas y las sociedades más ricas se vuelven indiferentes al destino de los pobres, a quienes cierran sus puertas, negándose incluso a mirarlos.
La Cuaresma de este Año Jubilar, pues, es para todos un tiempo favorable para salir por fin de nuestra alienación existencial gracias a la escucha de la Palabra y a las obras de misericordia. Mediante las corporales tocamos la carne de Cristo en los hermanos y hermanas que necesitan ser nutridos, vestidos, alojados, visitados, mientras que las espirituales tocan más directamente nuestra condición de pecadores: aconsejar, enseñar, perdonar, amonestar, rezar. Por tanto, nunca hay que separar las obras corporales de las espirituales. Precisamente tocando en el mísero la carne de Jesús crucificado el pecador podrá recibir como don la conciencia de que él mismo es un pobre mendigo. A través de este camino también los «soberbios», los «poderosos» y los «ricos», de los que habla el Magnificat, tienen la posibilidad de darse cuenta de que son inmerecidamente amados por Cristo crucificado, muerto y resucitado por ellos. Sólo en este amor está la respuesta a la sed de felicidad y de amor infinitos que el hombre —engañándose— cree poder colmar con los ídolos del saber, del poder y del poseer. Sin embargo, siempre queda el peligro de que, a causa de un cerrarse cada vez más herméticamente a Cristo, que en el pobre sigue llamando a la puerta de su corazón, los soberbios, los ricos y los poderosos acaben por condenarse a sí mismos a caer en el eterno abismo de soledad que es el infierno. He aquí, pues, que resuenan de nuevo para ellos, al igual que para todos nosotros, las lacerantes palabras de Abrahán: «Tienen a Moisés y los Profetas; que los escuchen» (Lc 16,29). Esta escucha activa nos preparará del mejor modo posible para celebrar la victoria definitiva sobre el pecado y sobre la muerte del Esposo ya resucitado, que desea purificar a su Esposa prometida, a la espera de su venida.
No perdamos este tiempo de Cuaresma favorable para la conversión. Lo pedimos por la intercesión materna de la Virgen María, que fue la primera que, frente a la grandeza de la misericordia divina que recibió gratuitamente, confesó su propia pequeñez (cf.Lc 1,48), reconociéndose como la humilde esclava del Señor (cf. Lc 1,38).


S.S. Francisco

viernes, 22 de enero de 2016

CABILDO GENERAL ORDINARIO DE HERMANOS.

Por orden del Sr. Presidente, y en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 21.1 de nuestras Reglas, se cita para Cabildo General Ordinario, que tendrá lugar el próximo viernes 22 de Enero, en el S.U.M. Josefa María Gordillo de la Casa-Hermandad sita en la Plaza Monseñor D. José Vilaplana Blasco, Obispo de Huelva; a las 21:00 horas en primera convocatoria y a las 21:15 horas en segunda y última (a la finalización del segundo día del Solemne Triduo de Enero a Ntra. Excelsa Patrona), con el siguiente orden del día:

1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta del último Cabildo.
2.- Exposición y aprobación, si procede, del balance final del ejercicio 2015.
3.- Informe y gestión del Sr. Presidente.
4.- Ruegos y Preguntas.

VºBº PRESIDENTE: D. Guillermo López Toscano.
LA SECRETARIA: Dña. Milagros Larios Morales.

domingo, 17 de enero de 2016

SOLEMNES CULTOS DE ENERO.

Solemnes Cultos de Enero que esta Fervorosa Hermandad celebra anualmente en Honor de su Amantísima Titular, Nuestra Señora del Valle Coronada, Excelsa Patrona y Alcaldesa Perpetua de La Palma del Condado.

Del 21 al 23 de enero – Iglesia del Valle / 20:00 h.
Solemne Triduo
Ofrecido a la Santísima Virgen en Acción de Gracias por el año finalizado y en Rogativas por el que comienza.
Con el siguiente orden de cultos: Santo Rosario, Ejercicio del Triduo, Santa Misa con Homilía y Salve. La Sagrada Cátedra estará ocupada por el Rvdo. P. D. José Silvestre González Suárez, Párroco de La Palma y Director Espiritual de la Hermandad.

24 de enero – Iglesia del Valle / 13:00 h.
Solemne Función
Ofrecida a la Santísima Virgen en Acción de Gracias por el año finalizado y en Rogativas por el que comienza.
La Sagrada Cátedra estará ocupada por el Rvdo. P. D. José Silvestre González Suárez, Párroco de La Palma y Director Espiritual de la Hermandad.

29 de enero – Iglesia del Valle / 22:30 h.
Vigilia Juvenil
Presidida por el Rvdo. P. D. José Silvestre González Suárez y dedicada a los jóvenes palmerinos, en la que participarán todos los Grupos Jóvenes de las Hermandades y Cofradías de La Palma.

30 de enero – Iglesia del Valle / 17:30 h. 
 Presentación y Consagración de los niños palmerinos a la Stma. Virgen María
La Liturgia de la Palabra estará presidida por el nuestro Párroco el Rvdo. P. D. José Silvestre González Suárez. Se hará entrega de un diploma conmemorativo a cada niño presentado.

30 y 31 de enero – Iglesia del Valle
Solemne Besamanos a Ntra. Sra. del Valle Coronada
De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h.

SE INICIA EL PROCESO ELECTORAL EN NUESTRA HERMANDAD.

Querido Hermano:

La Junta de Gobierno reunida en sesión ordinaria el pasado día 15 de Septiembre, en cumplimiento por lo establecido en nuestros Estatutos inició el Proceso Electoral para la elección de nueva Junta de Gobierno. Y procedió a la elaboración del Calendario Electoral que se desarrolla a continuación, estableciéndose Cabildo de Elecciones el día 11 de marzo de 2016.

- Exposición del Censo del 18 de Enero al 6 de Febrero (20 días). Por motivos de la Ley de Protección de Datos, éste no puede ser expuesto en público. Así durante este período la Secretaria de la Hermandad les atenderá al respecto en la Iglesia del Valle, los Jueves en horario de 18:30 a 20:00 horas.
- Apertura del plazo para la presentación de Candidaturas del 18 de Enero al 16 de Febrero (30 días). Las candidaturas han de depositarse dentro del mencionado plazo, en la nueva Casa-Hermandad, sede social de la Corporación sita en la Plaza Monseñor D. José Vilaplana Blasco, Obispo de Huelva. Finalizado este plazo se remitirá para la Aprobación por la Autoridad Eclesiástica.
- Una vez aprobada las Candidaturas por la Autoridad Eclesiástica, se procederá a darla/as a conocer a los Hermanos Electores. Desde el día 21 de Febrero al 11 de Marzo (20 días).
- Convocatoria del Cabildo General de Elecciones el viernes 11 de Marzo en horario de 16:00 a 21:00 horas, en la Casa-Hermandad de la Calle Escultor Antonio Pinto nº 9.

Recibid un cordial saludo en Jesús nuestro Salvador, y en su Bendita Madre, la Santísima Virgen del Valle.

Fdo. Guillermo López Toscano. Presidente.

martes, 29 de diciembre de 2015

“MISERICORDIA ENTRAÑABLE”: MENSAJE DE NAVIDAD 2015 DEL OBISPO DE HUELVA.

“Misericordia entrañable”

Con alegría me dirijo a todos vosotros con motivo de la fiesta de la Navidad. Pensando en todas las familias de nuestra Diócesis de Huelva, con vuestras alegrías y penas, con vuestros logros y necesidades, deseo acercarme a vosotros, a través de este mensaje, para hacer resonar en vuestros corazones la Buena Noticia del Nacimiento de Jesús, nuestro Salvador. Todos necesitamos luz. Luz para mirar horizontes más amplios que nos permitan salir de nuestros círculos cerrados. Luz para disipar las oscuridades de nuestros prejuicios, rencores y egoísmos, y lograr unas relaciones interpersonales más auténticas y confiadas. Luz para aclarar nuestras dudas y, así, poder crecer en la fe. Esa luz es Cristo.
Al nacer Juan, el Bautista, su padre bendijo al Señor y profetizó que “por la entrañable misericordia de nuestro Dios nos visitará el sol que nace de lo alto” (Lc 1, 78). Anunció a Cristo, el Hijo de Dios, enviado por el Padre, que venía a disipar las tinieblas de nuestra vida y “guiar nuestros pasos por el camino de la paz” (Lc 1, 79). Por la misericordia del Padre, Cristo viene, como Sol, para darnos la mano en nuestras oscuridades.
La Navidad es fiesta de luz, más que de luces. La luz que, en medio de la noche, alumbró a los pastores que se pusieron en camino para contemplar al Mesías, envuelto en pañales y recostado en un pesebre (cf. Lc 2, 12). Este encuentro les llenó de alegría. Habían encontrado la luz que se hace camino.
Jesús nos dijo: “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no anda en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” (Jn 8, 12). ¿Cómo acercarnos a esta luz? Escuchando la Palabra de Dios, celebrando la Eucaristía, acogiendo la misericordia de nuestro Padre en el sacramento del Perdón, buscando momentos de silencio para la oración… Vayamos, pues, al encuentro de esta luz para que no nos perdamos ni quedemos ofuscados y paralizados por nuestras sombras.
Deseo que la presencia de Cristo en vuestras vidas y en vuestros hogares, os conceda una Navidad luminosa y alegre en lo más profundo de vuestro corazón.
Estamos llamados a difundir la luz. Quien recibe la luz de Dios, que es Amor, está enviado a comunicar ese amor. Podemos leer en el Salmo 111: “En las tinieblas brilla como una luz el que es justo, clemente y compasivo” (Sal 111, 4). En esta Navidad del Jubileo de la Misericordia, uno de los objetivos fundamentales para este año es practicar las obras de misericordia. Sí, visitemos más a los enfermos; seamos generosos para que no falte lo necesario a los que tienen hambre y sed; compartamos y, si nos es posible, demos trabajo a los parados; acojamos a los inmigrantes, no los explotemos en su necesidad y colaboremos para que puedan vivir con dignidad.
Ofrezcamos palabras de consuelo a los que están tristes; con paciencia y confianza, demos buen consejo a quien se sienta desorientado, sin juzgarlo, abriéndole camino, incluso con una corrección amable que le estimule a crecer y a descubrir lo mejor de sí mismo, sin separar nunca la verdad del amor; pensemos en los encarcelados; perdonemos generosamente y aprendamos a comenzar de nuevo; mostrémonos pacientes con los que nos puedan resultar molestos, no hagamos crecer las tensiones; y oremos por todos, los vivos y los difuntos.
¿No es éste el camino que nos ha enseñado Jesús, con su vida y sus palabras? Este camino de la misericordia nos permitirá construir mejores personas, mejores familias, y mejor sociedad.
Somos hijos de la luz por nuestro Bautismo, vivamos, pues, como hijos de la luz en la sinceridad y en la coherencia.
¡Feliz Navidad a todos en la paz y la alegría del Señor!

+ José Vilaplana Blasco 
Obispo de Huelva

sábado, 12 de diciembre de 2015

EXPOSICIÓN PERMENENTE: COLECCIÓN DE BELENES “NATALIA DABRIO”.

Nuestra Hermandad inaugurará el próximo domingo 13 de diciembre la Exposición Permanente de Belenes “Natalia Dabrio”.
Será el próximo domingo, a las 13 horas del mediodía, cuando se proceda a la apertura con horario especial para Navidad de esta exposición la Casa-Hermandad, sita en la Plaza D. José Vilaplana, Obispo de Huelva.
La muestra, que acoge un total de 203 belenes, se encuentra situada en la planta alta de la Casa-Hermandad y recoge una colección de Misterios de Belén de Dña. Lucía Dabrio, quién los donó a nuestra Hermandad para su exposición constante. La muestra recoge Portales de Belén de diferentes partes del mundo, así como de los más diversos materiales. La colección podrá ser visitada viernes y sábados, de 18:00 a 20:00 horas y domingos de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, a excepción de los días 25 de diciembre y 1 de enero que permanecerá cerrada.
En otro orden, nuestra Hermandad desde el año pasado se hizo cargo de que volviera a salir en la Cabalgata de Reyes Magos la Carroza del Belén, para que María, José y el Niño Jesús, junto con los pastores y ángeles vuelvan a formar parte del cortejo.
Para poder hacerlo nuevamente necesitamos de niños y niñas entre 4 y 9 años, que estén dispuestos a participar. Por ello invitamos a que nos echen una mano y entre todos conseguir que la Carroza con la Sagrada Familia siga saliendo. Para participar, basta con apuntarse a través del e-mail hermandadvalle@gmail.com o a través de carta enviada a la Casa-Hermandad en calle Escultor A. Pinto nº 9, de nuestra localidad.